HUGO ROMERO Y DEMOCRATIZAR LA EDUCACIÓN

Hugo Romero y democratizar la educación

Hugo Romero lleva más de 20 años emprendiendo y es el promotor de “e-tech”: un congreso virtual sobre las tendencias tecnológicas y estrategias del futuro más cercano que arranca ahora en Septiembre. 

 

EDUCACIÓN DESIGUAL

 

Las desigualdades educativas existentes en muchas partes del globo, y más en concreto en Latinoamérica, se han visto agrandadas, y se han hecho más visibles, como consecuencia de los efectos colaterales de la reciente pandemia.

 

El desarrollo de la tecnología permite impulsar nuevos medios para hacer llegar la educación hasta los lugares que más lo necesitan.

 

Gracias al uso de ciertas herramientas novedosas, hoy tenemos la capacidad de globalizar y democratizar la educación verdaderamente.

 

Acercar esta educación, y poder contribuir a la formación del siguiente Einstein, Steve Jobs o Elon Musk, es toda una responsabilidad.

 

LA OBSESIÓN POR EL CONTROL

 

Una sensación muy habitual que todo emprendedor ha sufrido en más de una ocasión es la de querer tirar la toalla porque nada sale como uno quisiera. Es un sentimiento universal.

 

Si somos honestos con nosotros mismos, debemos reconocer que son muy pocas las cosas que salen a pedir de boca. 

 

El problema viene de la obsesión relacionada con el control que abunda entre los emprendedores: queremos controlar hasta el más mínimo detalle de lo que hacemos; cuando no es más que una idealización de nuestra mente.

 

Detrás de esa necesidad de control se esconde un miedo muy grande. Y los miedos son muy paralizantes.

 

No podemos dejar que ese miedo a no tenerlo todo controlado nos paralice y no nos deje poner en marcha un proyecto valioso.

 

Cambiar la mentalidad para dejar de pensar en las consecuencias de que nuestro proyecto no funcione y orientarla hacia las consecuencias de que sí lo haga. Ese es el verdadero reto del emprendedor.

 

MIRAR ATRÁS Y COGER IMPULSO

 

Muchas personas recomiendan no mirar nunca hacia atrás; que el pasado, pasado está. Sin embargo, en ocasiones es bueno echar la vista atrás y comprobar lo que se ha conseguido para lograr el nuevo impulso que necesitas.

 

Cuando alguien es consciente del recorrido realizado, aun con sus altibajos, obtiene la motivación y la energía para seguir avanzando un poco más.

 

LA CERCANA VULNERABILIDAD

 

La vulnerabilidad es una herramienta de conexión muy poderosa porque te acerca a la gente.

 

Todos somos seres humanos y tenemos sueños, anhelos y miedos.

 

Muchas veces, la gente, o nuestro ego, nos coloca una capa de superhéroe porque hemos logrado algún hito. Sin embargo, debajo sigue habitando un ser humano.

 

Mostrarse vulnerable te permite acercarte y comunicarte más y mejor con las personas que te rodean en los distintos ámbitos de tu vida.

 

LA SOLEDAD DEL LÍDER

 

El liderazgo es muy solitario y muchas veces la soledad es el precio que un buen líder debe pagar por estar ahí. Sin embargo, la fortuna favorece a los audaces. Una audacia que viene del liderazgo personal. 

 

Hay ciertas ocasiones en las que el líder no puede dejar que sus miedos y tribulaciones sean visibles para los demás. 

 

Y debe aprender a saber cuándo mostrar su vulnerabilidad y cuando ocultar esos miedos por el bien del proyecto.

 

Apúntate a este café y descubre cómo la tecnología puede ayudar a la globalización y la democratización de la educación.

 

Y, si quieres escuchar las claves de Hugo para mantener la resiliencia de primera mano, inscríbete de forma gratuita en www.rosamontana.com y los recibirás en tu mail.

 

 

Si te ha gustado, comparte ;-)

Esto también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“En pareja hay que invertir una hora al día, una tarde a la semana y un fin de semana al mes para seguir creciendo y no separarse"

- Rosa Montaña

Recibe GRATIS mi Ebook

10 Claves Para No Tener Celos