NO SUFRAS POR UN "GHOSTING"
Que te dejen nunca es un trago fácil de digerir. Y si, además, esa ruptura adolece de una explicación, por más típica o mal argumentada que esta sea, se convierte en un amargo licor servido en copa doble y sin hielo.
Los jóvenes de hoy en día usan nuevos términos para referirse a situaciones que no son tan novedosas y que vienen existiendo desde antes de que tú y yo naciéramos.
El “ghosting” consiste en la finalización unilateral de una relación a través de la interposición de un muro de silencio e indiferencia total desde la persona que lo practica hacia la que lo sufre.
Es más frecuente, eso sí, desde que las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de relacionarnos.
La paradoja estriba en que, las mismas tecnologías que nos permiten conectarnos más y mejor con el resto de habitantes del planeta, son las que facilitan ciertas prácticas como la que trato en el episodio de hoy del podcast “Lo que siempre quisiste saber”.
Una práctica capaz de provocar un torbellino de dudas y sentimientos de inferioridad en la persona que la sufre.
Sin embargo, no tiene por qué ser así. ¿Te gustaría saber cómo afrontar una situación como esta con una actitud positiva y constructiva que te permita seguir adelante con tu vida?
Las culpas te asaltan llegando a ser la semilla de intrincadas explicaciones que llenen el espacio dejado por la falta de explicación de la persona que realiza el ghosting.
La autoestima es una de las primeras víctimas de esta conducta, además de una de las más afectadas.
Y, recuerda, recibir un NO no debería de pararte en tu camino, en la búsqueda de tus sueños, incluidas nuevas relaciones. ¿Quién sabe? Quizás llegues a descubrir a la persona de tu vida después de una ruptura de este tipo. ¿Serías capaz de darle las gracias, entonces, a esa persona que te hizo “ghosting”?