LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER 1X45

¿LUCHO POR NOSOTROS O SIGO MI CAMINO Y LO ASUMO?

Quiero compartir contigo, a modo de ejemplo, el mensaje que una persona me escribió por privado (por supuesto su nombre quedará en el anonimato). Pienso que su revisión puede resultarle de ayuda a muchas personas:


“Hola Rosa: he descubierto hace poco tus podcasts. Los escucho cada noche y me parecen muy interesantes. Tengo 24 años y mi pareja, aunque asegura amarme, ha roto nuestra relación. Alega creer que no estamos hechos para estar juntos debido a que no sé discutir. Padezco un trastorno de ansiedad y enseguida me altero, lloro y “monto dramas”. Reconozco ser algo tóxica pero quiero aprender a dejar de serlo. Aún vislumbro una esperanza y, aunque él no lo vea igual y me haya dicho que no vamos a ninguna parte, quiero demostrarle que sí porque es el amor de mi vida. ¿Debería luchar por nosotros o aceptarlo y pasar página? Siento que se me cae el mundo sin él. Me encantaría que pudieras hablar sobre esto ya que me siento desolada. Y si no, gracias por leerme”.


La situación por la que atraviesa esta chica es más común de lo que pueda parecer y todos podemos aprender algo sobre ello.


Lo primero que quiero recomendarte es que no te pongas etiquetas en pareja. Etiquetas como “tóxica” hacen que te hables mal a ti mism@.


Piensa en esto por un momento: no es lo mismo tener un trastorno por ansiedad que ser una persona ansiosa, ¿a que no? “Tener” o “estar” implica una idea de temporalidad mientras que “ser” implica una idea de perpetuidad invariable sin posibilidad alguna de cambio.


Sufrir un trastorno de ansiedad significa tan sólo que nuestro cuerpo reacciona con nerviosismo, a través de síntomas como taquicardia y sensación de opresión torácica, ante ciertas situaciones de difícil manejo emocional. 


Todas las emociones, no sólo las consideradas “positivas”, deberían de poderse expresar sin que suponga mayor problema. Pero parece que está mal visto llorar como forma de expresar tristeza. Te recuerdo que sin tristeza no habría alegría.


Sin embargo, hay que diferenciar el hecho de expresar una emoción al de la utilización de estas emociones desde el victimismo para llamar la atención o generar pena o compasión en el otro. Esta situación puede llevar a conductas en las que se evite expresar las emociones y, con ello, la comunicación dentro de la pareja se va a resentir mucho.


Una buena idea, en estos casos, consiste en variar la forma de contrastar opiniones o discutir: que se haga mientras se da un paseo (en movimiento las cosas parecen un poco más claras), o sentados en el banco de una iglesia para no poder alzar mucho la voz, etc.


Otra idea es acordar una palabra “clave” para usar llegado el momento en el que uno de los miembros de la pareja se sienta atacado o a punto de ser invadido por el monstruo de la ansiedad. Esa palabra marcará una tregua en la discusión.


Si conseguimos romper y variar la forma habitual en la que discutimos, estaremos evitando la toxicidad.


Una pareja lo es mientras sus dos integrantes quieran seguir siéndolo. No siempre va a existir esperanza si la otra persona nos ha dado un “no”. Recuerda que te hablé en su momento de la existencia de tres tipos de “noes”: el no a quién, el no a qué y el nó a cuándo. Ante un “no” de tu pareja conviene aclarar cuál de estos tipos es el que está expresando.


Tampoco se trata de demostrar a tu pareja cuánto la quieres porque nunca vas a llegar a cumplir sus expectativas y te frustrarás; además, que sea ahora el amor de tu vida no implica que lo sea dentro de un tiempo ya que el amor tiene fecha de caducidad


Si sientes que el mundo se te cae sin él, habría que revisar el estado de tu autoestima porque es muy probable que se encuentre dañada y convenga que lo trabajes con un especialista.


También puedes realizar nuestra formación online INVIVEN, donde aprenderás a reforzar tu autoestima, a conocerte mejor, a afrontar los distintos tipos de miedo y a encaminarte hacia tu éxito, entre otras cosas. Te dejo un enlace para que lo consultes: https://inviven.com/formacion-inviven/. Y si quieres más información, ya sabes que me puedes escribir a rosa@rosamontana.com. Prometo contestarte personalmente.

Muchas gracias por estar ahí, por acompañarme, por dar al “me gusta”, suscribirte al canal, por compartirlo con todas aquellas personas que pueda serles de utilidad y por recomendar nuestras formaciones.

Ya sabes que puedes encontrarme en rosamontana.com y en el correo rosa@rosamontana.com.

Ahora también en inviven.com, mi nuevo proyecto de desarrollo personal para cambiar el mundo a través de la formación de instructores de vivencias en positivo.

Hasta pronto.

 

Si te ha gustado, comparte ;-)

Esto también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“En pareja hay que invertir una hora al día, una tarde a la semana y un fin de semana al mes para seguir creciendo y no separarse"

- Rosa Montaña

Recibe GRATIS mi Ebook

10 Claves Para No Tener Celos