LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN

Las lágrimas no son exclusividad de un sexo o del otro. Cualquier persona tiene el derecho a expresar sus emociones a través de ellas.

¿Y por qué no van a llorar?

 

EXTERNALIZAR EMOCIONES

 

Las lágrimas no son exclusividad de un sexo o del otro. Cualquier persona tiene el derecho a expresar sus emociones a través de ellas.

 

Y nadie debería sentirse juzgado por ello.

 

Históricamente, no ha sido así. Se ha venido otorgando cierto permiso para llorar a las mujeres mientras que a los hombres se les ha negado.

 

Al decir este tipo de cosas, que los hombres no lloran, les estamos pidiendo indirectamente que no expresen sus emociones. Estamos, en definitiva, sentando bases para una educación sexual. Pero unas bases erróneas.

 

Desde niños, la sociedad nos va inoculando esa semilla de que los hombre no lloran y, cuando ese niño que se escondía para llorar sin que nadie le viese, se convierta en un joven, no va a ser capaz de expresar ciertas emociones delante de sus amigos o familiares.

 

Cuando para la expresión de otro tipo de emociones no parece existir ningún problema: la alegría, la ira, etc.

 

Pareciera que a los hombres no les doliera cuando rompen con su pareja, como que no pudiera hacer mella en la armadura de hierro que protege su corazón.

 

Cuando eso ocurre y a una persona no se le permite expresar sus emociones de una manera natural y abierta, se suele encerrar en su cueva.

 

VULNERABILIDAD NO ES DEBILIDAD

 

Hay un error muy extendido por muchos ámbitos de la sociedad y que conviene que empecemos a revertir. Es el de identificar vulnerabilidad con debilidad.

 

Mostrarse vulnerable no implica debilidad. Implica una gran fortaleza para poder expresar la identidad propia en todo momento. 

 

Esa vulnerabilidad no mostrada y que ha tenido que ser digerida en el interior oscuro de una cueva personal va a desembocar en una dificultad manifiesta a la hora de expresar las emociones en pareja durante la vida adulta.

 

Y ahí empiezan los fantasmas de muchas personas que piensan que sus parejas son incapaces de mostrarle sus emociones y, de ahí a la paranoica idea de que no les quieren, va un paso.

 

APRENDER A LLORAR

 

Aunque pudiera parecer que llorar es fácil, llorar es algo a lo que se aprende y a lo que nos tienen que enseñar.

 

Nos hemos tenido que tragar mil ideas y películas sobre lo que la fortaleza y la hombría implica cuando no es así.

 

Un chico llora cuando lo necesita…al igual que una chica. Punto.

 

Incluso hemos llegado a un punto de feminismo extremo y absurdo, basado en el mal entendimiento de los hechos: cada vez hay más chicas que dejan de llorar (como se supone que deben de hacer los hombres de verdad) para no parecer menos que ellos. Absurdo.

 

Las lágrimas no implican victimismo sino que es la forma de expresar una emoción. Como la risa.

 

CAMBIA LAS COSAS

 

Por lo tanto, si eres padre o madre, te pediría que nunca más reprendas a tu hijo o a tu hija por llorar. No le digas nunca que los chicos o que los fuertes no lloran.

 

Haz un esfuerzo por entender aquello que quiere expresar y estate a su lado para lo que necesite. Nada más.

Y, si eres de los que les dijeron que no debían llorar y ahora tienes dificultades para expresar ciertos sentimientos, hazlo por escrito: te ayudará a empezar y te será más fácil arrancar.

 
ESPACIO INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Un espacio donde crecer en tu desarrollo personal, profesional y de pareja.
Un espacio donde dejar de lado tus creencias limitantes.

Muchas gracias por estar ahí, por acompañarme, por dar al “me gusta”, suscribirte al canal, por compartirlo con todas aquellas personas que pueda serles de utilidad y por recomendar nuestras formaciones. Estás ayudando a la democratización del saber en Sexología.

Ya sabes que puedes encontrarme en rosamontana.com y en el correo rosa@rosamontana.com.

Allí podrás consultar mis servicios como sexóloga y en Terapia de Pareja, así como muchas más oportunidades para mejorar tu relación de pareja.

También estoy en inviven.com, mi nuevo proyecto de desarrollo personal para cambiar el mundo a través de la formación de instructores de vivencias en positivo.

 

Y no te olvides de pasarte por la Academia Rosa Montaña: un portal de formación online en el que encontrarás lo que necesitas para seguir evolucionando hasta tu mejor versión en el ámbito del desarrollo personal y de pareja. Regístrate y aprovecha las ofertas limitadas que encontrarás.

Hasta pronto.

Si te ha gustado, comparte ;-)

Esto también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“En pareja hay que invertir una hora al día, una tarde a la semana y un fin de semana al mes para seguir creciendo y no separarse"

- Rosa Montaña

Recibe GRATIS mi Ebook

10 Claves Para No Tener Celos