CUANDO LO COMPLICADO ES VIVIR CON LOS HIJOS DE TU PAREJA

Cuando, después de una separación, tienes hijos y te planteas una nueva relación de pareja, se empiezan a plantear algunos retos.

Ningún papel, esté firmado por quien esté firmado, te va a asegurar el éxito en una relación de pareja.

 

HIJOS Y RELACIÓN DE PAREJA

 

Cuando, después de una separación, tienes hijos y quieres rehacer tu vida al lado de otra persona, se empiezan a plantear algunos retos.

 

Y es que los nuevos modelos de relación de pareja traen nuevos problemas que resolver.

 

El tipo de ruptura va a influir mucho en cómo se desarrollen los acontecimientos en este sentido. 

 

Si ha habido un “buen cierre” de la relación de pareja y se ha entendido que se ha acabado un capítulo del libro pero que la paternidad o la maternidad perdurarán a lo largo de los siguientes capítulos, las cosas rodarán con mayor fluidez.

 

Pero claro, puede ser que una de las partes de la antigua relación de pareja sienta rabia o ira ante la ruptura. Y por ese tipo de dolor no se suele consultar a un especialista: una sexóloga o experta en terapia de pareja.

 

SANAR LAS HERIDAS

 

En muchas ocasiones es fundamental la ayuda de este profesional para curar las heridas del pasado y para entender las situaciones causantes de cara a que no se repitan en el futuro.

 

En mi experiencia profesional, cuando me encuentro con una pareja que va a separarse existen varias posibilidades: que se arreglen los daños y se reformulen como una nueva forma de relación de pareja; que disuelvan su relación con buenas formas; o que rompan de malas maneras.

 

En el último de los casos se va a provocar un sufrimiento que en la mayoría de ocasiones es innecesario. Sobre todo si hay niños de por medio.

 

EFECTOS COLATERALES

 

Utilizar a los niños como moneda de cambio en una guerra sin sentido es algo demasiado habitual y que deberíamos de evitar.

 

Puede llegarse a situaciones difíciles cuando la nueva relación de pareja va bien entre sus integrantes pero los hijos de relaciones pasadas interfieren y sabotean dicha relación.

 

Ideas mal entendidas, como que la otra persona está sustituyendo a uno de los padres, pueden hacer mucho daño a una relación que se está forjando.

 

Una buena comunicación de la nueva situación con esos niños vuelve a antojarse como fundamental para evitar estos problemas. Tienen que entender, de una manera cristalina, que sus padres van a ser siempre sus padres y que van a estar ahí para lo que necesiten.

 

LA IMPORTANCIA DE LOS LÍMITES

 

Lo que recomiendo, cuando se está empezando una nueva relación de pareja y hay niños de por medio, es que pase un tiempo bastante prolongado antes de hacer la “presentación en sociedad” de la nueva pareja a los hijos. Unos dos años, te diría. Y hacerlo de una forma progresiva.

 

No es recomendable que en pleno proceso de enamoramiento, que está marcado por una irracionalidad supina, hagamos las presentaciones convenientes y luego, ante el primer roce que se provoque por la convivencia, hagamos pagar los platos rotos a los niños.

 

Y hay que marcar unos límites muy claros. Una persona, además de madre, puede ser novia, pareja, amiga, profesional, hincha de un equipo, etc.

 

Dichos límites deben de ser fijados por el padre o la madre y no por la nueva pareja. Esto debe de quedar muy claro. Más adelante, cuando la relación cuaje, se podrá valorar qué papel puede jugar a la hora de establecer esos límites. Pero no al principio.

 

Te he hablado muchas veces de los tres compartimentos de una relación de pareja: el “yo”, el “tú” y el “nosotros”.

 

Pues bien, los niños entran dentro del “yo” y no pueden entrar en el “nosotros” porque, si no, la relación se va a resentir. Los hijos son del padre o de la madre y no de su pareja.

 

NO IMPONER

 

Lo que no es válido es poner en juego la figura de autoridad e imponer a los hijos la convivencia con una nueva pareja. Eso va a salir mal casi seguro: los niños van a sentir que se les está invadiendo su espacio y van a reaccionar con rechazo. Lógico.

 

Puede que dicho rechazo llegue al extremo de que a la persona se le ponga en la tesitura de decidir entre sus hijos o la relación de pareja. y no es una situación nada cómoda, por lo que merece la pena hacerlo bien desde el principio.

 

Y, en algún momento, habrá que comunicar la nueva situación a la antigua pareja, por muy poco apetecible que resulte. Sin pedir aprobación ni permiso, sólo dando información. Es algo necesario para aumentar las posibilidades de que todo se mantenga en un ambiente racional y sensato. 

 

Luego está el tema de las familias políticas, que daría para otro episodio del podcast. Resumiendo mucho: en la comunicación con sus miembros, si es de tu familia te encargas tú; si es de mi familia me encargo yo. Y luego veremos qué combinaciones de los elementos podremos hacer en el futuro.

 

Ante todo, hay que hacer las cosas sin prisas y sin ansiedad para que los hijos no sientan un desapego y se resienta vuestro vínculo.

 
ESPACIO INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Un espacio donde crecer en tu desarrollo personal, profesional y de pareja.
Un espacio donde dejar de lado tus creencias limitantes.

Muchas gracias por estar ahí, por acompañarme, por dar al “me gusta”, suscribirte al canal, por compartirlo con todas aquellas personas que pueda serles de utilidad y por recomendar nuestras formaciones. Estás ayudando a la democratización del saber en Sexología.

Ya sabes que puedes encontrarme en rosamontana.com y en el correo rosa@rosamontana.com.

Allí podrás consultar mis servicios como sexóloga y en Terapia de Pareja, así como muchas más oportunidades para mejorar tu relación de pareja.

También estoy en inviven.com, mi nuevo proyecto de desarrollo personal para cambiar el mundo a través de la formación de instructores de vivencias en positivo.

 

Y no te olvides de pasarte por la Academia Rosa Montaña: un portal de formación online en el que encontrarás lo que necesitas para seguir evolucionando hasta tu mejor versión en el ámbito del desarrollo personal y de pareja. Regístrate y aprovecha las ofertas limitadas que encontrarás.

Hasta pronto.

Si te ha gustado, comparte ;-)

Esto también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“En pareja hay que invertir una hora al día, una tarde a la semana y un fin de semana al mes para seguir creciendo y no separarse"

- Rosa Montaña

Recibe GRATIS mi Ebook

10 Claves Para No Tener Celos